top of page
compilation_images_Icon_original (2).png

Acuerdo de 1.000 millones de la Fórmula 1 con Louis Vuitton.



El conglomerado de lujo francés llegó a un acuerdo superior a los 1.000 millones de euros con la Fórmula 1, y tratarán de estar presentes en todo el campeonato.


Louis Vuitton, más conocido como LVMH (inicialmente las siglas de Louis Vuitton Moët Hennessy), es un conglomerado multinacional francés en lujo y dueño de 76 marcas de renombre en todo el mundo. 


Tiene su sede en París (Francia) y está presidido por Bernard Arnault, una de las personas más ricas del mundo de acuerdo al índice de multimillonarios de Bloomberg.)


La Fórmula 1 será un poco diferente en la temporada 2025, puesto que Lewis Hamilton, fichado por Ferrari, vestirá de rojo, habrá una nueva hornada de jóvenes pilotos y el conglomerado Louis Vuitton-Moët-Hennessy estará presente en el paddock. 


Desde botellas de Moët & Chandon en el podio hasta vitrinas de trofeos con el icónico estilo de la marca de lujo francesa, pasando por cualquiera de las 75 firmas del imperio que Bernard Arnault administra, es lo que estará de manera omnipresente después de que llegara a un acuerdo con el Gran Circo con una duración de diez años.


Durante meses, se especuló con que TAG Heuer, también de la compañía, estaba en conversaciones para destronar a Rolex como cronometrador oficial de la categoría después de ostentar ese cargo durante más de una década. Sin embargo, la magnitud del posible patrocinio de LVMH con un valor de 1.000 millones de dólares era mayor de lo que nadie podía imaginar.


Al igual que todas las marcas propiedad del conglomerado de lujo, el fabricante suizo de relojes operó de forma independiente a lo largo de su historia, y firmó sus propios acuerdos de patrocinio con empresas como Red Bull y McLaren desde la década de 1960, pero el contrato con el campeonato supondrá la unión de sus 75 firmas en un esfuerzo por saturar casi todos los aspectos del deporte.


¿Quieres una copa de burbujas en el Paddock Club? Quizá podamos ofrecerle Veuve Clicquot, Dom Pérignon o Moët & Chandon. ¿Prefiere un cóctel? ¿Le apetece Belvedere, Glenmorangie o Hennessy?.


Eso es todo lo que podrían tener los VIP a partir de 2025, porque la empresa, valorada en 364.000 millones de dólares, posee marcas de bebidas, además de otras de moda como Celine, Dior, Fendi, Givenchy y Loewe, por no hablar de Fenty Beauty y del gigante internacional de la cosmética, Sephora. Incluso pueden conectar con los aficionados que viajan a todos los países en los que se disputa una carrera, ya que es propietaria de la cadena de tiendas libres de impuestos, DFS Group. 


El anuncio, que llegó de la mano de los altos cargos de la categoría y Liberty Media, como son Stefano Domenicali y Greg Maffei, junto con Bernard Arnault, se produjo un par de meses después de los Juegos Olímpicos de París, que sirvieron como ejemplo del éxito que LMVH puede conseguir cuando opera como una entidad singular.


El tercer hombre más rico del mundo dijo: "En el automovilismo, como en la moda, la relojería o los vinos y licores, cada detalle cuenta en el camino hacia el éxito. Tanto en nuestros talleres como en los circuitos de todo el mundo, es esta búsqueda incesante de romper fronteras lo que inspira nuestra visión, y este es el sentido que queremos aportar a estar gran y única asociación entre la Fórmula 1 y nuestro grupo".


 

Comments


bottom of page