Coche eléctrico y Plan Moves. Crónica de un disparate
- APEI PRTVI
- 20 feb
- 4 Min. de lectura

En el sector flota la sensación de que el Gobierno no valora en su justa medida lo que supone el automóvil para las arcas nacionales y se ningunea a una industria que genera 600.000 empleos
En abril de 2021 el Gobierno de Pedro Sánchez ponía en marcha la tercera edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible, más conocido como Plan Moves III.
Se trataba de un plan de ayudas financiado parcialmente por Europa que tenía como principal finalidad la venta de coches eléctricos e híbridos enchufables para tratar de electrificar el parque móvil nacional.
En aquel momento en Bruselas ya se negociaban los plazos a los motores de combustión, prohibiendo su venta a partir de 2035 y su utilización en 2050. Estos planes de ayuda tuvieron reflejo en prácticamente todos los países europeos, pero en España su efecto fue muy limitado y la cuota de coches eléctricos se estancó en sólo un 5 %, similar a la de híbridos enchufables.
-El coche eléctrico no ha sido bien acogido en España
Las bajas ventas de eléctricos obligaron al Gobierno a anunciar sucesivas prórrogas del Plan Moves III, que si bien ha sido generoso en sus ayudas, hasta 7.500 euros en caso de achatarrar un coche viejo, funcionalmente ha sido un desastre, pues los compradores no recuperaban su dinero hasta pasados dos años, pues estaban obligados a adelantarla ayuda. Una ayuda que además hay que declarar en la renta.
Durante este período el plan Moves ha consumido más de 1.500 millones de euros y Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, declaró recientemente que unos 100.000 vehículos se habían beneficiado del mismo desde 2021.
Independientemente de esto, los fabricantes han declarado siempre que aunque era muy mejorable, el Plan Moves es imprescindible de cara a los compradores como reclamo comercial.
El verdadero disparate del Moves III llegó a finales de 2024, cuando pese a las peticiones del sector el Gobierno no anunció su renovación hasta horas antes de su finalización el 31 de diciembre de 2024.

El Plan Moves ha sido imprescindible para las marcas estos meses
Esta situación activó la luz de alarma de los fabricantes de automóviles, que se veían con unas ventas de coches eléctricos realmente bajas y sin ningún tipo de incentivo, finalmente el Ejecutivo confirmó la renovación hasta el 31 de junio de este año con una dotación presupuestaria muy baja, pues sólo se destinaban 200 millones de euros.
Un año después del las últimas promesas del Gobierno al sector la situación no solo no mejora sino que ha empeorado.
La antología del disparate. El Moves III siguió aplicándose con normalidad hasta el 22 de enero, cuando la votación del paquete ómnibus y su no aprobación en el Congreso supuso la caída del Moves III con carácter retroactivo hasta el 1 de enero, lo que suponía que los más de 5.000 compradores que habían adquirido un coche con el compromiso de recibir el Moves no tenían derecho al mismo.
Tras semanas de especulaciones y negociaciones y cuando desde el Gobierno se llegó a filtrar a los medios incluso que el 18 de febrero el Consejo de Ministros aprobaría la renovación del Moves, finalmente esto no ha sido así y cuando todo el sector esperaba su inminente aprobación la situación vuelve a la casilla de salida.
El pasado 30 de enero el propio Pedro Sánchez llegó a anunciar que el Plan Moves era cuestión de semanas...
Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha sido el último miembro del Gobierno en hablar del Moves, al anunciar hace unas horas en un acto de Aedive (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) que muy pronto habría un Moves en funcionamiento y que tendría carácter retroactivo hasta el pasado 1 de enero, lo que se interpretó como un mero formalismo que indicaba que el Gobierno anunciaría en horas la renovación del Plan.

Ni está ni se le espera. Se llegó a especular con que el Gobierno se lo guardaba en la manga como un as para anunciarlo en ForoAnfac del 20 de febrero, pero tampoco...
El último cartucho llegará el 5 de marzo, cuando Bruselas presenta su plan de apoyo al automóvil europeo. Todo parece indicar que el Gobierno estaría esperando a ver si desde Europa existe algún tipo de plan de ayuda paneuropeo y asumen ellos el coste, porque no nos engañemos: el gran problema del Moves es la inexistente dotación presupuestaria.
Nadie debe olvidar que el automóvil es la segunda industria nacional en España, supone un 11 % del PIB y hasta el 18 % de las exportaciones, generando unos 600.000 puestos de trabajo según el Instituto Nacional de Estadística y no merece este trato.
Esta sucesión de anuncios y la falta de realidades ha provocado en el sector una incertidumbre que ha llevado las ventas de coches eléctricos casi a cero durante el último mes.
Información de: Iván Mingo (El Debate)
Comments