Comienza el recital de radares de la DGT
- APEI PRTVI
- 23 ene
- 2 Min. de lectura

Tal y como anticipó recientemente la DGT, este año el número de radares crecerá aún más para evitar que los conductores corran en carretera
Hace solo unos días que la DGT confirmaba su apuesta por una política continuista en materia de radares, incrementando la presión sobre los conductores este mismo año con el despliegue de 120 nuevos equipos en todas España.
En aquel momento, Pere Navarro confirmó la apuesta del organismo por los radares de tramo, pues de los nuevos equipos unos 70 utilizarían esta tecnología, mientras que los restantes, unos 50, serían fijos.
Estos radares de tramo son más sencillos y baratos, están compuestos por dos cámaras de identificación de matrículas que anotan la hora de entrada y salida del coche a un determinado tramo de carretera, con lo que basta una sencilla operación matemática para conocer la velocidad media a la que ha circulado un vehículo.
La DGT tiene en España unos 2.200 radares, 780 fijos, 1.325 móviles y 90 de tramo.
Con motivo de una reciente visita al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas de la Dirección General de Tráfico en Santovenia de la Valdoncina, León, que fue inaugurado por Rodríguez Zapatero en 2008, el ministro del Interior, Grande-Marlaska, ha declarado que el cumplimiento de los límites de velocidad constituye un elemento clave para reducir los siniestros en carretera y «sus dramáticas consecuencias».
Los límites ante todo. Marlaska, de quien depende la DGT, ha matizado que la educación en seguridad vial es necesaria pero no suficiente para reducir los siniestros, por lo que hay que acompañarla de radares y… multas.
Unas sanciones que crecen año a año en número e importe pero desafortunadamente no repercuten en mantenimiento de las carreteras para mejorar la seguridad vial ni en campañas de concienciación, sino que van a presupuestos generales del Estado.

El propio ministro ha confirmado que esta misma semana entraban en funcionamiento 24 de estos nuevos radares: 17 fijos y 7 de tramo.
Desafortunadamente y pese a tratarse de información pública, la DGT no ha confirmado todavía la ubicación de estos nuevos equipos, aunque por indagaciones realizadas por El Debate sabemos que al menos cinco de ellos están colocados en el túnel de la Ballena de Gran Canaria, Mallorca, Almería, Cádiz y Málaga, aunque aún falta por conocer el resto.
De acuerdo con los últimos datos facilitados por el organismo, la DGT tiene en España unos 2.200 radares, con 780 fijos, 1.325 móviles y 90 de tramo, a lo que habría que sumar los 120 velocímetros anunciados para 2025.
Información de: Mercedes Benítez (El Debate)
Comments