El deporte del golf continúa su crecimiento en España
- APEI PRTVI
- 16 ene
- 3 Min. de lectura

El golf español concluyó el año 2024 con 305.603 federados, 303.913 de ellos amateurs y 1.690 profesionales, según los datos del recuento oficial realizado con fecha de 31 de diciembre.
Esta cifra supone un incremento absoluto de 6.644 licencias durante el pasado ejercicio, que en términos porcentuales es un 2,2% más que a primero de año.
Ambos registros, tanto el absoluto como el porcentual, consolidan el crecimiento experimentado durante los seis últimos años, un periodo de afianzamiento que ha permitido ir superando poco a poco los efectos de la crisis económica y la crisis sanitaria del coronavirus de los ejercicios comprendidos entre 2011 y 2020.
El total se sitúa en 305.603 licencias, un 2,2% más que en 2024
Tomando como referencia un periodo temporal mayor, es preciso recordar que en 1990 había 45.000 jugadores en España; el listón de los 100.000 se rebasó en 1996; se registraron 200.000 en los primeros meses de 2002; a mediados de 2004 se contabilizaron 250.000 y a finales de 2006 se superó la barrera de los 300.000 federados. El pico máximo de número de licencias se produjo en 2010, cuando hubo 338.588 federados, iniciándose desde entonces el proceso de curva de inflexión descrito anteriormente.
Datos por Comunidades Autónomas. En términos absolutos, Madrid, con 94.999 federados, concentra el 31,0 % del total de licencias seguida de Andalucía, con 51.902, y Cataluña, con 29.702, aglutinando por su parte el 17,0 % y el 9.7 % del total de federados, respectivamente.
Comunidad Valenciana (22.405), País Vasco (18.233), Castilla y León (14.485) y Galicia (12.633) son las otras Comunidades Autónomas que superan la barrera de los 10.000 federados.
La que más licencias ha sumado durante el ejercicio de 2024 ha sido Madrid, 2.306 federados (un 2,5% más), seguida de Andalucía (1.072 federados, un 2,1% más), Comunidad Valenciana (949 federados, un 4,4% más), Cataluña (470 federados, un 1,6% más), Murcia (414 federados, un 5,6% más), Galicia (374 federados, un 3,0% más), Baleares (336 federados, un 4,0% más), Cantabria (149 federados, un 1,9% más), Aragón (118 federados, un 1,8% más), Castilla y León (110 federados, un 0,8% más), País Vasco (106 federados, un 0,6% más)…
Porcentualmente es preciso destacar aquellas Comunidades Autónomas que han superado el crecimiento medio del 2,2% experimentado a nivel nacional. Ha sido el caso, en primer lugar, de Murcia, con el citado 5,6% más.
Comunidad Valenciana y Baleares, con un 4,4% y 4,0%, también se encuentran en ese grupo destacado, mientras que Extremadura (3,3%), Galicia (3,0%) y Madrid (2,5%) aumentaron sus federados también por encima de la media.

En el polo opuesto se sitúan tres Comunidades Autónomas que perdieron federados a lo largo de 2024 –Navarra y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla–, si bien en todos los casos de forma moderada o muy moderada, con unos registros que no alcanzan los 7 federados de media por demarcación geográfica.
Mujeres y cantera del golf en España. Hay que destacar que el número de licencias femeninas se sitúa en la actualidad en 83.882, con un incremento de 1.805 licencias con respecto al último ejercicio. En términos relativos, este registro supone un 27,5 % del total de licencias de golf en España.
De todas ellas, 48.920 corresponden a mujeres mayores de 50 años, 22.712 a mujeres comprendidas entre 21 y 50 años y 12.117 a menores de 21 años, con mención especial para las 8.173 menores de 16 años.
Entre los más jóvenes, resaltar que la cantera del golf español se asienta sobre 23.739 niños y niñas menores de 16 años –casi 37.000, en concreto 36.727, si se extiende el rango de edad hasta los 21 años–, lo que en términos porcentuales supone el 7,8% o el 12,0 % del total de federados, respectivamente.
Destacar en este caso que continúa ampliándose poco a poco la base del golf español, ya que a primero de 2015 había 21.530 menores de 16 años –33.682 hasta los 21 años–, lo que en términos porcentuales suponía entonces el 7.6 % o el 11.9 %, respectivamente.
Yorumlar