El mejor alimento crece en nuestras costas
- APEI PRTVI
- 9 dic 2024
- 3 Min. de lectura

Los 8.000 kilómetros de nuestras costas están llenos de lugares extraordinarios para vivir o para irnos de vacaciones. Pero, además, también son 8.000 kilómetros en los que se crían multitud de especies de pescados y mariscos de una calidad excepcional, llenos de nutrientes esenciales que van a hacer un gran trabajo por ti si los incorporas a tu dieta.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado la campaña “Llena tu mesa de mar” para tratar de acercarnos unos productos que no son sólo fuentes de alimentación saludable, sino que sostienen un entramado económico vital para muchas comunidades locales.
Es delicioso, fácil de cocinar, muy sostenible y está vinculado con la cultura y la tradición local.
En las pescaderías te recomendarán qué pescados llevar a casa y cómo cocinarlos.
El pescado es una de las formas más saludables de conseguir las proteínas que nuestro cuerpo necesita. Lo dice la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Para esta entidad, el pescado y los mariscos proporcionan proteínas de alto valor biológico. Es decir, contienen todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita. Todo eso, además, con un bajo aporte calórico. Mejóralo.

La calidad y variedad de nuestro pescado permite consumirlo de innumerables formas.
Sabes también que el pescado azul es rico en ese Omega-3 que es tan beneficioso para tu sistema cardiovascular y cerebral, a la vez que ayuda a reducir la inflamación. La presencia del Omega-3 es fundamental para recuperarse mejor de los entrenamientos duros y de las jornadas laborales llenas de estrés. Si se juntan las dos cosas a la vez, unos filetes de caballa, unas sardinas o un poco de bacalao se harán obligatorios para reponerte al final del día.
Una de las razones por las que el pescado debe entrar en tu vida es su casi infinita versatilidad. Se puede cocinar de mil maneras: al horno, a la parrilla, a la plancha, al vapor, en sopas, guisos e incluso crudo, en recetas que nos llegan de otras gastronomías como el ceviche o el sushi.
La industria pesquera y acuícola de España ofrece una gran variedad de especies de fácil acceso, frescas o congeladas. Es facilísimo incluir pescado en nuestra dieta semanal.
Si lo que te preocupa es la cocina, porque te ves indefenso ante, pongamos, una lubina, no te preocupes. El pescado es un alimento rápido y fácil de preparar. Si vas mal de tiempo, los filetes de merluza o las sardinas a la plancha son una opción deliciosa y nutritiva que sólo requiere unos pocos minutos de cocción.
Incluso los platos más elaborados, como un guiso de pescado, se preparan de manera sencilla con los ingredientes adecuados. Deja la olla haciendo chup-chup y ponte, tranquilamente, a hacer otra serie de abdominales. ¿Lo quieres más fácil todavía? Abre una lata de mejillones, sardinas, berberechos o atún, añádele tu toque personal, tu bebida favorita, y tienes la cena más rápida y rica del planeta.
Unas buenas conservas son una forma genial de resolver una cena o de tener un picoteo excelente con cero esfuerzo.
Sostenibilidad es un término que se puede aplicar a multitud de entornos. El más evidente es el medio ambiente. España ha asumido un compromiso firme con esa sostenibilidad, luchando activamente contra la pesca ilegal y promoviendo prácticas pesqueras responsables. La industria pesquera española es un ejemplo de cómo se puede producir alimento de alta calidad de manera respetuosa con el medio ambiente. Esto ya es un argumento de peso para que pares (y entres) cuando pases por las pescaderías de tu barrio o del mercado.

El trabajo de los pescaderos es fundamental y sólo se sostiene si mantenemos el consumo de pescado. Ellos te aconsejarán y preparan las piezas como las necesites. Si no tienes muy claro qué es lo que te hace falta, déjate llevar y prueba los nuevos pescados o mariscos que te propongan.
De igual modo, hay una gran cantidad de empleos tradicionales, insertados con fuerza en las raíces de las comunidades locales, que necesitan que comamos pescado. Mariscadores, percebeiras y, por supuesto, los pescadores que salen antes de que amanezca cada mañana, son actores fundamentales en el mantenimiento de nuestras tradiciones y en el crecimiento de nuestra gastronomía.
España es el país de nuestro entorno que más pescado consume. Comemos unos 25 kilos por persona al año. España es el país con la mayor esperanza de vida de los países que nos rodean. Creemos que no hay que decir mucho más. Pero, mientras te lo piensas, ponte unas gambitas. Ya verás como cuando acabes de comerlas lo tendrás todo mucho más claro.
Fuente: MensHealth
Comments