top of page
compilation_images_Icon_original (2).png

La estrategia de Sánchez para la nueva TVE



El más que probable fichaje de Andreu Buenafuente por TVE, adelantado este viernes por El Periódico de Cataluña, no viene sino a confirmar el giro de una televisión que pagamos todos y que, tal y como hace meses advirtieron los sindicatos, va camino de enterrar la que precisamente debería ser su bandera: la del servicio público.

 

Obsesionada con competir con Pablo Motos, la nueva dirección busca ahora minar la influencia de las grandes cadenas: "Ya no es tanto colocar su mensaje, que también, sino limitar el alcance del de los demás", explican las fuentes consultadas por Libertad Digital. Y todo a costa de programas de entretenimiento más propios de la competencia y con la vista puesta en las productoras catalanas, con las que agasajar, de paso, a sus socios independentistas.

 

Sin embargo, la llegada de Buenafuente —previsiblemente a la noche de los viernes—no es la única que se estaría cocinando. Si bien no es la primera vez que se apunta al posible fichaje de Belén Esteban, los rumores vienen en esta ocasión mucho más fundados si cabe, por cuanto el nuevo director de RTVE —"obsesionado con primar el entretenimiento"— ha elegido precisamente como máximo responsable de la televisión pública a Sergio Calderón —creador de "Ni que fuéramos Sálvame"— y goza de plenos poderes para tomar este tipo de decisiones gracias al decretazo de Pedro Sánchez

Buenafuente, Sálvame y un Consejo de Administración que "ya no pinta nada"

En este contexto, cada vez son más las informaciones que apuntan al inminente aterrizaje de Belén Esteban, María Patiño y otros compañeros del programa que actualmente se emite en Youtube y otras plataformas digitales.

 

Ni los sindicatos ni los consejeros de la corporación pueden corroborar estos movimientos, puesto que, con los cambios introducidos por el Gobierno, lamentan, "el Consejo de Administración ya no pinta nada" y, por tanto, estas decisiones ya no pasan por ellos. Sin embargo, los dan prácticamente por hechos.

 

De ser así, RTVE consumaría un cambio de modelo en el que servicio público parece ser lo de menos. Baste con recordar que, con tal de adelantar la emisión de La Revuelta a El Hormiguerola corporación ya accedió en su día a recortar hasta 20 minutos el Telediario, lo que soliviantó a sindicatos independientes, que ya entonces lamentaron que los valores de la televisión pública se hubieran desvirtuado por completo. "Y si ahora lo que prima es competir con las grandes cadenas, ¿vamos a seguir con un modelo en el que se permite a TVE no tener anuncios y en el que se obliga a otras operadoras de telecomunicaciones a contribuir a su financiación?", se preguntan las fuentes consultadas por Libertad Digital.

No se descarta el de Belén Esteban y María Patiño.

Una guerra en varios frentes. "Lograr la relevancia es el mejor sentido que se puede dar al servicio público", aseguraba en uno de sus primeros actos el propio Calderón. Toda una declaración de intenciones que hace que hoy pocos tengas dudas de que su principal objetivo va a ser entrar en la batalla de las audiencias. Para ello, y bajo la dirección del "todo poderoso" José Pablo López, tratan de "apostar por un entretenimiento para el público joven y maduros tempranos (20-45 años)" e intentan "jugar a fortalecer la tarde, sabiendo que el público ahí es mayoritariamente femenino y mayor".

 


Con la vista puesta en los primeros, José Pablo López decidió apostar por La Revuelta de Broncano y apostará ahora por Buenafuente, ya que sabe que "competir en talent shows con Antena 3 es muy complicado". El presentador estaría acompañado por el también humorista Berto Romero y aterrizaría de la mano de El Terrat, productora dirigida por él mismo y que también forma parte de la producción de La Revuelta.

Sin embargo, la operación "está pendiente de aprobación", ya que tiene que dar el visto bueno el comité de compras de RTVE.

 

Con la vista puesta en los segundos, el público "mayoritariamente femenino y mayor" que copa las tardes, la nueva dirección no descarta fichar a Belén Esteban y María Patiño, aunque desde RTVE insisten en que, incluso aunque así fuera, de momento "no hay nada decidido, ni acordado y menos contratado" y, por tanto "tardará meses" en salir.

 

Ahora mismo, dicha franja cuenta con tres series diarias (Salón de té La Moderna, La Promesa y Valle salvaje), seguidas por El cazador y Aquí la Tierra. Sin embargo, se da la circunstancia de que La Moderna ya ha terminado su rodaje y sus emisiones concluirán en primavera. El cazador tampoco ha sido renovado y se despedirá de la parrilla en abril. Y queda por ver qué sucede finalmente con Valle salvaje, cuyos datos de audiencia no son precisamente buenos.

 

El ataque a ambos frentes (tarde y noche) se completará con el fútbol y, tal y como advierten las fuentes consultadas por LD, José Pablo López cuenta con dos ventajas fundamentales. La primera, dinero público: "Cuanto necesite, si permite al Gobierno rentabilizar su mensaje". La segunda, poder ilimitado: "No hay Consejo al que rendir cuentas". Por todo ello, lo que hace meses parecía imposible, hoy son muchos los que lo dan por sentado.

Información de: Sandra León (Libertad Digital)

Comments


bottom of page