top of page
compilation_images_Icon_original (2).png

La ministra Montero y Jaén Merece Más rematan las negociaciones para la “Compra” de Jaén



Si mañana mismo cada uno de los 112.000 habitantes de Jaén tuviese que pagar su parte de la deuda, cada jienense tendría que sacar de la cartera 4.800 euros. Se trata de la ciudad con el endeudamiento per cápita más alto de España. Entre los 600 millones que tiene en el debe se incluyen tanto la deuda pública como una larga lista de proveedores.

 

La historia viene de lejos, tiene que ver con la construcción de un tranvía que se encuentra paralizado y con una plantilla sobredimensionada de 12 funcionarios por cada 1.000 habitantes. Los frecuentes impagos han llevado a que varias empresas se nieguen a trabajar con esta administración.

 

La deuda es un tema central en esta ciudad, capital de una provincia en decadencia, azotada por la emigración juvenil, tras el cierre de casi toda su industria, con empresas como Santana Motor hundidas. Lo conoce bien el jienense Juanfran Serrano, mano derecha de Santos Cerdán, y la persona que recibió en Ferraz a "Jaén Merece Más".

 

Se trata de una formación provincial que critica el abandono por parte de las administraciones de la tierra del aceite, y que, tras las pasadas elecciones municipales, le dio la alcaldía al PP a cambio de ser su socio de Gobierno. Serrano, un joven diputado en el Congreso, suena como uno de los "tapados" para hacerse con el control del PSOE andaluz.

 

Serrano sirvió de nexo con la sevillana María Jesús Montero. La ministra de Hacienda remató las negociaciones con "Jaén Merece Más" y firmó los 13 puntos para lanzar una moción de censura contra el alcalde del PP, José Agustín González Romo, que llevaba en el cargo desde 2023. Las dos personas clave en esta operación, Serrano y Montero, suenan como posibles aspirantes a liderar el PSOE de Andalucía, o incluso a formar un tándem. Hay quien especula que, si esta vez Montero da el paso, Serrano sería su secretario de organización.

 

Ambos son los grandes beneficiados de la moción de censura que lleva al socialista Julio Millán a la alcaldía y que rompe con la hegemonía del PP andaluz, que, el pasado 23 de julio, consiguió todas las capitales de provincias de Andalucía. Los socialistas ya dicen que en Jaén comienza "la reconquista socialista" de esta comunidad, antiguo feudo del PSOE. El acuerdo, que ya llevaba tiempo fraguándose, se firmó para que la moción de censura se produjera en 2025.

 

Un acuerdo que pagaremos entre todos

Año nuevo, líder nuevo en el socialismo andaluz. El 7 de enero se abre el plazo de presentación de candidaturas. La duda es si será Montero o Serrano quien dé el paso. Cualquiera de los dos llegará con el relato de que este 2025 comienza "la reconquista" de Andalucía y lo hará gracias a un acuerdo que permite al PSOE recuperar Jaén a costa de "aliviar" los 600 millones de euros de deuda municipal.

 



El punto dos del acuerdo entre el PSOE y Jaén Merece Más habla de "reestructurar de manera conjunta" la deuda municipal, lo que "permitirá la flexibilización de los compromisos de pago" e incluirá "la dación en pago de bienes municipales como compensación de deuda existente". También compromete al Ministerio de Hacienda a "llevar a cabo medidas extraordinarias para rebajar la carga de la deuda" o una "rebaja sustancial de los intereses que actualmente el Ayuntamiento paga al Estado por la deuda".

 

El acuerdo compromete a "estudiar" la "delegación, gestión, recaudación e inspección de todos los tributos y multas a la Diputación Provincial de Jaén". O lo que es lo mismo: más dinero para una de las pocas instituciones, junto con la de Sevilla, que sigue en manos del PSOE. Al frente de la diputación está el mentor de Juanfran Serrano, su padrino político: Paco Reyes. El cacique provincial que hace y deshace en el PSOE jienense y en la Diputación Provincial.

 

A cambio, los socialistas se comprometen a "articular" por parte del Gobierno de España un Fondo de Inversiones para Jaén, denominado FIJA, que "pretende la implantación de iniciativas empresariales, fundamentalmente en los ámbitos industrial, agroalimentario y turístico, así como la creación de infraestructuras para la implantación de empresas".

Se trataría de una idea similar al FIT (Fondo de Inversiones de Teruel) y que se pactó con otro partido de la España vaciada, que sirvió de modelo para Jaén Merece Más: "Teruel Existe".


Información de: Rubén Fernández.

Comments


bottom of page