Yolanda Díaz exhibe un plan de apoyo psíquico a afectados del "cambio climático"
- motorgolfyviajes
- 1 feb
- 2 Min. de lectura

Las quejas por la falta de ayudas a los afectados por las inundaciones de Valencia no cesan. Porque no llegan los pagos prometidos por el Gobierno y porque la asistencia psicológica a las víctimas es totalmente escasa y deficitaria.
Y, en medio de todo ello, el partido de Yolanda Díaz ha presentado un plan de apoyo psíquico a los afectados por "catástrofes provocadas por el cambio climático".
Sumar exhibe orgulloso un plan para el desarrollo e implantación del modelo de intervención en salud mental ante grandes catástrofes y emergencias climáticas. Porque "el cambio climático está incrementando la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos como inundaciones, olas de calor, incendios forestales y sequías, que afectan gravemente a la población y su entorno", señala este partido.
Y porque, además, "los impactos físicos y sociales de estas emergencias pueden tener consecuencias en la salud mental de los afectados, incluyendo estrés postraumático, ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales".
El Gobierno prioriza un programa de salud mental mientras las víctimas de las inundaciones siguen esperando asistencia.
Referencias a la DANA. El plan, registrado en el Congreso de los Diputados, no duda en mencionar las inundaciones: "España atraviesa una de las más devastadoras tragedias de lo que va de siglo: la peor DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) registrada hasta la fecha ha dejado un rastro de destrucción en el País Valencia, Castilla-La Mancha, Aragón, Catalunya y Andalucía", señalan desde la formación comunista.
Sumar exige reformas para afectados por "el cambio climático".
"El sufrimiento psíquico que generan estas tragedias es profundo y se manifiesta en formas como insomnio, cansancio extremo, irritabilidad y dolor emocional. Aunque muchas de estas reacciones son naturales y tienden a disminuir con el tiempo, la magnitud de esta crisis podría duplicar la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión entre los afectados", añade Sumar.
Y, mientras no dejan de llegar quejas sobre la más que raquítica asistencia psíquica ofrecida por el Gobierno a los afectados de las inundaciones en Valencia.
Pero Sumar sí exige para los afectados por "el cambio climático" las siguientes reformas:
"La implantación del Modelo de Intervención integrado y escalonado que, junto a las CCAA y otros actores implicados, dé respuesta inmediata a corto, medio y largo plazo a las necesidades de salud mental durante y después de una catástrofe".
"Que dicho modelo sea integrado, con visión a largo plazo, y enfoque de oportunidad para mejorar los sistemas de salud mental y con especial atención a los colectivos más vulnerables".
Que "la atención integral en este modelo de intervención en salud mental tras grandes catástrofes ponga el foco en la prevención y apoyo comunitario y contará con diferentes niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud".
Y que el "Gobierno tenga un papel clave en la activación y coordinación de este modelo de intervención ante una gran catástrofe junto a las CCAA afectadas".
Información de: Carlos Cuesta (Libertad Digital)
Comments